DEGUSTANDO EN TEQUILA
domingo, 2 de junio de 2013
Cuando uno escucha la palabra
Tequila, pues inmediatamente tu mente se traslada hasta México. Tuve la
oportunidad de conocer el centro de producción de esta típica bebida mexicana, que lleva el mismo nombre,
la ciudad de Tequila. Junto con mis compañeros de maestría, aprovechamos un fin
de semana, para conocer esta ciudad. Nos fuimos en un tour que nos costó 300
pesos, aproximadamente 30 dólares, que resultó muy económico. El bus pasó por
nuestro hotel, fueron 40 minutos de viaje desde Guadalajara a Tequila.
Publicado porRina_ en 18:17 0 comentarios
Etiquetas: jalisco, méxico, tequila
CONVIVENCIA MORTAL DEL OSO DE ANTEOJOS
sábado, 8 de septiembre de 2012
Él tenía sus razones y justificaba el hecho, pero son estas situaciones las que me hacen cuestionar lo racionales que decimos ser. Como podemos llegar a actuar en contra de seres indefensos que lo único que hacen es tratar de sobrevivir en un espacio que cada vez se ve más limitado por nuestra presencia. ¿Es que acaso nunca podremos convivir armoniosamente?
Publicado porRina_ en 20:07 0 comentarios
Etiquetas: Bosque de Protección Alto Mayo, guardaparques, oso de anteojos
MI PADRE
jueves, 23 de febrero de 2012
En esta etapa de mi vida, tengo más tiempo para reflexionar, y la pregunta que frecuentemente me hago es cómo forme mi carácter o más bien mi vocación en poder trabajar buscando el bienestar de los demás, aunque esto cueste separarme de los que más quiero y de una vida cómoda. Esto hace que mi mente, retroceda unos años atrás, cuando fue la primera vez que iba a trabajar lejos de casa, en un proyecto antidrogas en la selva de Perú, ,muchas horas lejos de Trujillo, ciudad donde vivía. Me acuerdo perfectamente las palabras de mi mamá que me decía hija porque te vas, acá tienes casa, comida, que te falta, claro esto lo decía entre lágrimas que me partían el alma. Mientras que mi papá, muy sereno y tranquilo, me decía: " Hija todo te irá bien solo cuídate y llama para saber que llegaste sin ningun problema". Yo creo que si él, en ese momento también me decía hija no vayas, no iba. Este fue un punto de inflexión en mi vida, que fue marcando mi camino. Ahora sigo lejos de casa, aun me cuesta irme, pero la satisfacción por lo que hago me da fuerzas para seguir adelante .
Otro aspecto importante que marcó mi caracter, fue el deporte. Mis padres desde pequeños nos inscribieron en academias deportivas, yo me incliné mas por el básquetbol y mi principal hincha fue mi padre. Siempre estuvo conmigo cuando más lo necesite y siento que lo necesitaré siempre en mi vida. Y hoy que cumple un año más, y que no estoy con él, le escribí estas palabras que serian el regalo más sincero que tengo para darle. Te quiero mucho papá y que tengas un Feliz Cumpleaños¡¡
Publicado porRina_ en 13:26 0 comentarios
CUENTOS PARA NIÑOS SOBRE ESPECIES EN EXTINCIÓN:CHORITO, EL MONITO AVENTURERO
domingo, 30 de octubre de 2011
En el Bosque de Protección Alto Mayo, vivía un monito llamado “Chorito”. Su mamá siempre le advertía que no se aleje mucho del árbol donde vivían, pero Chorito como era muy aventurero y le gustaba conocer nuevos lugares, no hacía caso y se iba de árbol en árbol alejándose de su casa. En una de sus salidas vió a un niño que vivía cerca al río, donde había un árbol de guayaba.
El niño se llamaba José. Por las tardes José jugaba cerca del río y luego subía a coger guayabas, porque era una fruta que le gustaba mucho.
Chorito al pasar por ahí se detiene y ve a José trepándose en el árbol de guayaba.
José al ver a Chorito le dice: ¡Hey! ¿Quieres una guayaba? – Y le tira una guayaba cerca donde estaba Chorito quien baja rápidamente del árbol, coge la guayaba y se va muy contento con la fruta a su casa.
Al otro día, José va al mismo lugar donde vió a Chorito cerca al árbol de guayaba y lo encuentra nuevamente y se ponen a jugar tirándose las guayabas. Y así pasaron los días y Chorito y José se hicieron grandes amigos. Hasta que un día, José recibe la visita de su primo Cansino.
Ambos niños se dirigen cerca del árbol de guayaba, donde José acostumbra encontrarse con Chorito. Chorito al ver a José, se acerca para jugar con su amigo como todos los días, pero en ese momento Cansino grita y saca su jebe y apunta a Chorito.
¡Cansino¡ ¿ Qué haces? - Le grita José – Le tiraré un jebazo a ese mono para llevarlo a mi casa – Responde Cansino.
¡No¡ ¡No hagas eso, es mi amigo¡ –replica José
¿Qué? Un mono no puede ser tu amigo, es un animal – Le dice Cansino.
¡No lo hagas¡ – Le grita José.
¡Ya cállate no seas llorón? - Le grita Cansino- Y empuja a José hacia un lado.
Chorito que no entendía nada, se quedó mirándolos, cuando en eso…
¡Zas ¡ - El sonido del piedrazo – Se escucha un grito de dolor -¡Ayyyyyyyy ¡ - Grita Chorito – El piedrazo le había caído en su patita.
Chorito no para de gritar de dolor y huye en busca de su mamá.
¡Mamá! ¡Mamá! ¡Ayúdame! – Grita Chorito
La mamá de Chorito escucha los gritos de su hijo y va en su búsqueda.
Ambos se encuentran ya cerca de su casa, Chorito estaba muy adolorido...
¿Hijo que pasó?-Le pregunta su mamá acariciándole su pata
Mamá un niño me tiro una piedra –Le cuenta Chorito muy asustado.
¡Que te dije Chorito, no te acerques a las personas, son malas, y te querrán hacer daño! Lo mismo hicieron con tu papá, los hombres derribaron todo el bosque donde vivíamos, y el nos trato de defender, y lo llevaron lejos y nunca más regreso con nosotros.
Mamá yo pensé que los niños eran buenos - Le dice Chorito entre lágrimas.
Ese fue el último día que José vio a Chorito. José fue durante varias semanas al árbol de guayaba esperando a su amigo, pero Chorito nunca más regresó. La familia de Chorito tuvo que alejarse más adentro del Bosque para evitar que los atrapen o los maten.
REFLEXIÓN:Chorito, es un mono choro cola amarilla, que como su mismo nombre lo dice tiene la cola amarilla. Este mono es una especie en peligro de extinción, pues hay muy pocos en su especie, debido a que se están quedando sin bosque donde vivir, por la deforestación. Y encima de que se están quedando sin casa, el hombre lo mata ya sea para comer o para quitarle las crías y venderlas. Y todo esto ha provocado que cada día haya menos monos choros cola amarilla.
Por eso niños, ustedes que viven cerca del Bosque de Protección Alto Mayo, cuando vean monos choros cola amarilla, recuerden el cuento y cuando caminen por el bosque no los atrapen, ni les lancen piedras, y si su padres deforestan bosque piensen en cuantos animales se quedaran sin lugar donde vivir. Ayúdennos a cuidar a los animales que viven en el bosque; y los árboles donde ellos viven, porque esa es su casa.
*Jebe: Honda, balador, huaraca. Objeto que se utiliza para lanzar piedras.
Publicado porRina_ en 18:05 0 comentarios
Etiquetas: cuento, mono choro cola amarilla, niños
COMETA
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Creo que ya no es muy común ver volar cometas, ahora con todos los juegos electrónicos que hay, los niños tienen otras formas de entretenerse que no cuestiono, los tiempos cambian, más bien me llama la atención que una bolsa plástica, unos palitos entrecruzados y un ovillo de hilo para bordar sirvan para que la imaginación de los niños vuele hasta el cielo.
Saben?...Me gustaría ser una cometa, volar y volar, libre y despreocupada, tratando de llegar hasta el infinito, sintiendo el aire, tocando las nubes; pero teniendo la seguridad de que alguien allá abajo cuida de que no me vaya tan lejos, que no pueda regresar. Inspirada escribi este poema:
Cometa
Vuelan por el aire,
desafiantes e impetuosas,
unas solemnes y sobrias
otras coloridas y danzantes.
Alguien las maniobra,
Para que lleguen alto
la cuerda se suelta y suelta,
el viento sopla y sopla.
volar libre y despreocupada,
tan alto como lo permita,
quien me guía allá abajo.
Sentir el viento,
tocar las nubes,
cruzar el cielo
y cumplir mis sueños .
Seria una cometa.
R.G.T
Publicado porRina_ en 8:08 0 comentarios
GOCTA
lunes, 8 de noviembre de 2010
Tomamos el auto que va a Pedro Ruiz , nos cobro 10 soles a cada una y nos dejó en la entrada de Cocachimba. Desde ahí según mi nueva amiga Doris, eran 30 minutos caminando hasta la plaza de ese pueblito; empezamos a caminar con un sol intenso, y no pasaron ni 10 minutos para volverse pesada la caminata pues la mochila me pesaba.
Por, suerte paso una camioneta que se dirigía al pueblo, y aprovechamos en pedirle una “jaladita”; el señor que manejaba la camioneta nos llevo y nos dejo en la caseta donde se paga la entrada para Gocta. Si no nos hubiera ayudado, yo creo que máximo llegamos hasta Cocachimba, porque si era una ruta considerable de caminata, solo Doris estaba acostumbrada a caminar pero creo que para Cecilia que venía de Lima y para mi, nos hubiera sido muy complicado.
En Cocachimba, ubicamos la casa donde se pagan las entradas, que nos costo 5 soles por persona, allí aproveche en dejar mi mochila, comprar unas bebidas y ya sin un bulto que me estorbara emprendimos rumbo. Nos dijeron que aproximadamente son 2 horas de caminata, lo cual lo comprobamos, hay muchas subidas y bajadas; pero el camino estaba en buenas condiciones pues no había llovido por esos días. Eran como la 1 de la tarde cuando ya divisamos más de cerca la imponente catarata, el solo verla de tan cerca me impresiono muchísimo, y me dio fuerzas para el último tramo.
Llegamos por fin a la catarata, la impresionante caída de agua desde tanta altura me cautivo; aunque me habían comentado que no estaba en su máximo nivel; lo que veía para mi era suficiente.
Estuvimos como 1 hora apreciando a Gocta, y tomándonos todas las fotos posibles. Ya recuperadas de la caminata para llegar, pues emprendimos el camino de vuelta.
La verdad se nos hizo pesada la vuelta, yo iba rezagada, pero no quedaba de otra que seguir caminando. Creo que el regreso lo hicimos en más tiempo. En Cocachimba aprovechamos en almorzar, eran como las 3 de la tarde. Fuimos a la casa de información a recoger mi mochila, y preguntamos donde almorzar, nos indicaron un restaurante que estaba al final de la calle que lleva al camino a la catarata. Alli almorzamos, yo pedi pollo a la plancha y estuvo muy sabroso y me costo 10 soles.
Ya cuando terminamos de almorzar eran ya las 4 de la tarde, como nosotras habíamos ido por nuestra cuenta, pues no teníamos un vehículo que nos regrese. La señora que vendía los boletos a Gocta, se ofreció a llamar a un auto, pero lo esperamos por una hora y no llego. Para suerte de nosotras, había un mototaxi estacionado en medio de la plaza, donde un grupo de chicos jugaban futbol en la cancha de gras. Preguntamos si se iba a Pedro Ruiz o Chachapoyas, el dueño dijo que a Pedro, pero cuando acabe de jugar; así que no nos quedo de otra que esperarlo hasta que acabe de jugar su partido. A las 6 de la tarde a bordo del mototaxi nos fuimos hasta Pedro Ruiz, nos cobro 20 soles en total. De allí en Pedro Ruiz tomamos un auto a Chachapoyas, que estaba a 10 soles cada una, y llegamos como a las 8 de la noche.
Asi terminó la aventura Gocta, fue inolvidable y espero poder regresar pero esta vez a la primera caída, donde el ingreso es por San Pablo y el camino es más duro, pero según me comentaron la vista es más impresionante que la de la segunda caída, donde estuvimos.
Pues estará pendiente eso, y mi visita a Karajia. Muy agradecida a mi nueva amiga Doris, que es de Chachapoyas y que ya conocía la ruta a Gocta; a Cecilia que me convencieron para ir a Gocta . Es grato encontrarse con personas viajeras y aventureras con quien compartir estas experiencias.
Un dato adicional, me hospede en el Hotel Puma Urco , a 35 soles la noche más desayuno. El Tour a Gocta esta 40 dependiendo el número de personas; como saben yo opte por irme en ruta.
Publicado porRina_ en 8:23 0 comentarios
Etiquetas: chachapoyas, gocta, kuelap
LAGO SANDOVAL, EL MAS BELLO ESPEJO DE AGUA EN PUERTO MALDONADO
sábado, 27 de febrero de 2010
El Lago Sandoval es uno de los lugares imperdibles durante la estadía en Puerto Maldonado. Me tuve que levantar muy temprano, pues el bote salia a las 6 de la mañana, llegue hasta el puerto y ya todos estaban alli. El sol empezaba salir, lo cual era una buena señal, pues un dia lluvioso no nos permitiría disfrutar la visita.
El recorrido en bote duró aproximadamente 30 minutos, fue un viaje muy tranquilo y aproveché en tomar algunas fotos del paisaje.
Y por fin llegamos al Lago Sandoval, una belleza, el paisaje impresionante, ahora nada mas queria subir a un bote y darme un paseo por el lago.
Cuando visiten Puerto Maldonado no dejen de ir al Lago Sandoval, ademas ahi hay lodges y lugares donde pueden pasar la noche.
Publicado porRina_ en 14:27 1 comentarios
Etiquetas: lago sandoval, madre de dios, puerto maldonado, tampopata