DEGUSTANDO EN TEQUILA
domingo, 2 de junio de 2013
Cuando uno escucha la palabra
Tequila, pues inmediatamente tu mente se traslada hasta México. Tuve la
oportunidad de conocer el centro de producción de esta típica bebida mexicana, que lleva el mismo nombre,
la ciudad de Tequila. Junto con mis compañeros de maestría, aprovechamos un fin
de semana, para conocer esta ciudad. Nos fuimos en un tour que nos costó 300
pesos, aproximadamente 30 dólares, que resultó muy económico. El bus pasó por
nuestro hotel, fueron 40 minutos de viaje desde Guadalajara a Tequila.
El primer punto del tour fue la
visita a la fábrica “Tres Mujeres”, donde nos explicaron todo el proceso de
elaboración de tequila, desde la cosecha del agave, el proceso de fermentación
terminando con la degustación del producto final. Nos reunieron a todos los
visitantes y nos explicaron cómo se toma el tequila. Primero la sal, luego el
tequila de un solo trago y el limón. Pues que les puedo decir, como que se
prueba diferente en la propia ciudad de Tequila.
Allí también aprendí sobre los
tipos de tequila por su añejamiento. Tenemos el tequila blanco o “plata”, que es el que se obtiene recién terminada la
destilación. Pasa a las embotelladoras casi inmediatamente, sólo está en
barricas de encino unas horas o días, por lo cual su sabor no varía en razón
del almacenamiento. Luego está el reposado, tiene mínimo de dos meses hasta
menos de un año en barricas de encino o roble blanco. Es más suave que el
blanco, y tiene un color natural dorado tenue hasta un ámbar claro, y su sabor
tiene un dejo a madera. Finalmente el añejo, mínimo debe tener un año en
barricas, es de color dorado fuerte a un ámbar oscuro y el sabor de madera se
siente más.
Luego de conocer todo el proceso de elaboración y tener nuestra primera
degustación, nos dirigimos al centro de la ciudad de Tequila, desde que
pisas el lugar, te das cuenta que todo gira en torno a esta bebida mexicana,
por obvias razones. La ciudad es muy bonita, la plaza principal es el punto de
descanso y encuentro de cientos de turistas de todas partes del mundo. Ahí puedes
visitar la iglesia, también muy cerca está el museo de tequila donde puedes conocer a través de fotos la
historia de la producción de este provocador destilado elaborado de agave. También
la botella más grande tequila, que ha recibido el premio Guinnes, entre otras
curiosidades.
Al recorrer la ciudad, es notorio
que la mayoría de tiendas, por no decir todas, te ofrecen las diversas marcas de
tequila y puedes degustar en las que amablemente te ofrecen este sabor
mexicano. Personalmente, el local que más me llamó la atención fue el de la
marca mundialmente conocida José Cuervo. En la fachada puedes apreciar esculturas
de cuervos en tamaños reales, en el lobby un cuervo vivo en su jaula, y ya en
el patio interior encontramos otro cuervo más grande donde te puedes tomar la
foto del recuerdo. Además cuenta con un bar y show de mariachis que amenizan tu
visita, haciendo más provocadora degustar más de una margarita o shot de
tequila puro.
Las horas pasaron rápidamente, y nos
tuvimos que despedir de esta bonita ciudad, donde la fiesta y bebida está asegurada,
además de que la comida es muy rica. Si visitan Jalisco, no dejen de visitar la
ciudad del tequila.
Publicado porRina_ en 18:17 0 comentarios
Etiquetas: jalisco, méxico, tequila
Suscribirse a:
Entradas (Atom)