UN PASADO Y UN FUTURO DE AMISTAD
viernes, 30 de noviembre de 2007
La vida nos llevo por caminos diferentes y ahora luego de muchos años las veria. Antes del tan esperado reencuentro, mis sentimientos se cruzaron, tenia temor, incertidumbre, me devoraba el saber como estarían y sobre todo como me tratarían. Mis dudas fueron disipadas tan solo al verlas y sentir que nada había cambiado, que su trato y su cariño era el mismo, que mis recuerdos pasados seguían siendo los mejores, solo que ahora más fuertes y compartidos. La sensación que tenia era la de un el reloj detenido al cumplir 12 años y que muchos años mas tarde hubiera vuelto a empezar.
Aun me queda mucho por saber de ellas, pero lo que más alegra es que tengo tanto por compartir en adelante, y recuperar los años que por diversos motivos ellas se ausentaron de mi vida y yo, de la de ellas.
¡Gracias amigas de mi niñez y ahora de mi futuro por hacerme sentir que nada ha cambiado!
Publicado porRina_ en 11:20 0 comentarios
LARAOS, MUESTRA DE UNION Y SOLIDARIDAD
jueves, 1 de noviembre de 2007
Luego de las coordinaciones respectivas, junto a Maite, cooperante vasca quien fue la que desde un inicio propuso esta iniciativa, emprendimos el viaje.
La idea en un principio era llegar hasta Ica, pero por cosas del destino llegamos a Laraos, que es un distrito ubicado en la provincia de Yauyos en el Departamento de Lima entre los 3,300 y 4,600 msnm. Para llegar hasta allí, nos tuvimos que trasladar en el camión comunal que por coincidencia se encontraba en Lima, fueron casi 12 horas de viaje, que tuvo momentos de tensión debido a los derrumbes que había producido el terremoto, lo que hacia mas difícil el acceso a Laraos. Antes del viaje no tenía ni la mas mínima idea de cómo la población de Laraos había sido afectada por el terremoto, el panorama era desolador, casi el 80% de las viviendas hechas a base de piedra, barro y adobe habían colapsado.
De igual modo, el colegio quedó totalmente destruido.
Yo me preguntaba, cuándo terminaran, porque casi todo el pueblo estaba en escombros, y ellos solo tenían palas y carretillas.
Me acerqué a una de los señores que estaba trabajando , para calmar mi inquietud. Se llamaba Anibal Pascual, tenia proximadamente 60 años, pero por la fuerza que tenia parecia mucho más joven.
- Señor Anibal. ¿He visto que ustedes estan haciendo todo el trabajo, no han recibido apoyo con maquinarias de alguna autoridad?
-No señorita, pero no importa nos tenemos a nosotros mismos, tenemos fuerza en nuestras manos y nos hemos unido, hombres y mujeres, como vera. No podemos sentarnos a esperar ayuda del gobierno, las lluvias y el invierno no esperan; ademas que juntos avanzamos más rapido, que cada uno solo tratando de reparar su casa.
- Pero ¿Cuando piensan que van a terminar de remover lo escombros?
- Tenemos mucho trabajo aun, pero da mas esperanza pensar en que cada dia terminamos una casa, que en cuantas nos faltan. A si es que, para adelante nomas.
No tenía más preguntas, el Señor Anibal, respondió mis dudas y me transmitió en sus palabras la seguridad y la esperanza que yo no tenía en ese momento, talvez porque nunca pase por una situación asi, donde tenia que apoyarme en los demás y los demás contaban conmigo para asi salir adelante todos juntos.
Pero lo que si estoy segura es que el ejemplo que nos dieron los laraoinos de enfrentar las consecuencias del terremoto, con casi todo el pueblo en escombros, no se nos olvidará. La actitud optimista que mostraban desde tempranas horas de la mañana cuando iniciaban su faena y la union y solidaridad, son los valores que desde este viaje identificaran a este pueblo, que por circunstancias del destino pudimos conocer.
Publicado porRina_ en 17:04 1 comentarios
ALGO MAS QUE UN VIAJE
domingo, 28 de octubre de 2007
Uno casi siempre busca que valoren lo que hacemos, en el hogar, en el trabajo o en cualquier espacio donde nos desenvolvemos...Pero no siempre lo logramos, aunque sentimos que lo que hacemos merece atención.
Ella sentía que no contaba con el respaldo institucional necesario, por lo que pensó en dejar de lado la responsabilidad que hace varios años atrás asumió con mucho entusiasmo y como un reto profesional: Formar corresponsales escolares. Planificó un viaje para que los escolares conozcan el Congreso de La República, que dicho sea de paso, no todos tienen la oportunidad de visitar. Este viaje, le implicaba compartir su tiempo entre su labor diaria periodística, y las coordinaciones propias del viaje: Reuniones con padres de familia, movilidad, estadía, alimentación, coordinar visita al congreso, etc, etc, etc... Mil y un cosas...Y todo lo tenía que ver ella.
El viaje salió bien, los escolares regresaron contentos, yo también participe acompañando a 3 niñas de instituciones educativas de distritos rurales. Pude notar en ellas, la felicidad que les produjo formar parte de este grupo de corresponsales que conocieron el Congreso de La República, regresaron súper motivadas de escribir su crónica sobre el viaje, se tomaron muchas fotos, compartieron con otros escolares e hicieron nuevos amigos. Es difícil describir como sus ojitos brillaban, cuando comentaban sobre este viaje, se que mi amiga no lo pudo percibir en su momento, por la misma tensión de que todo saliera bien.
Es por eso que cuando conversé con ella, y me comentó como se sentía, no dude en decirle, que por mas indiferentes que sean los demás a lo que uno hace con las mejores de las intenciones y hasta dejando de lado a la familia; siempre hay otros que lo agradecen y que el esfuerzo , menospreciado por algunos, sera eternamente valorado por otros. Como en el caso de estas niñas, que estan agradecidas que le hayan regalado uno de los momentos mas valiosos de sus vidas; pues para ellas, que provienen de distritos rurales y de recursos economicos limitados, el hecho de conocer Lima se vuelve inolvidable y hasta irrepetible.
Talvez, a veces nos hace falta recordar que nuestras acciones van mas allá de nuestra labor diaria, de cumplir un horario y las actividades asignadas, lo importante es que usemos nuestro trabajo como herramienta para lograr cambios en los demás, que de alguna manera contribuyan a darles momentos de felicidad y les abra nuevos caminos.
Ahora estas niñas sueñan con ser congresistas o periodistas, antes ni siquiera se lo imaginaban, pero gracias a este viaje, y al esfuerzo de mi amiga sus horizontes han cambiado.
Publicado porRina_ en 16:01 0 comentarios