RUMBO AL VOLCAN PACAYA EN GUATEMALA
domingo, 28 de diciembre de 2008
En la ciudad de Antigua Guatemala iniciamos el tour para el Volcán de Pacaya, que es el volcán más visitado de ese país y tiene como principal atractivo poder llegar hasta el cráter y ver de cerca la lava. Partimos a las 2 de la tarde en bus, luego de hora de recorrido llegamos hasta la entrada del Parque Nacional “Volcán de Pacaya”.
Lo primero que vimos al llegar, fue un montón de niños que vendían palos o bastones, que por consejos de los que ya habían subido al volcán, era un implemento necesario para la caminata, lo cual lo confirme plenamente.
Ya estábamos listos para subir, con todos los implementos necesarios y muchas ganas de ver la lava. Ahora habría que decidir como ascender al volcán, caminando o a caballo. Si es caminando toma como 1 hora con 40 minutos para llegar hasta el cráter, lo que requiere estar en buen estado físico. Si no desea caminar, se puede ir “cómodamente” montado a caballo, que lo transporta hasta el inicio de la subida al cráter, quedando ya poco trecho que caminar.
Nosotros, decidimos subir andando y fuimos acompañados por una guía del lugar, que nos explico que nuestro grupo se llamaría “las panteras”, para evitar que nos perdamos o nos confundamos de grupo. Esto fue un hecho curioso, porque en el camino podríamos escuchar cuando los guías alentaban a sus grupos y decían: “Vamos pumas”, “No se queden jaguares” o “Adelante Panteras” que era lo mas repetía nuestra guía.
Los primeros 30 minutos de caminata fueron extenuantes, por las subidas y lo agreste del camino, pero a medida que pasaba el tiempo, nos habituamos al ritmo de la caminata, y empezamos a disfrutar los lindos paisajes que se abrían en medio de la selva, donde el imponente Volcán de Agua, que se encuentra al frente del Volcán de Pacaya, lucia todo su esplendor.
Casi después de una hora, el camino se fue despejando y el paisaje cambió totalmente, llegamos hasta una meseta de roca volcánica, desde donde podíamos divisar el humo del volcán. Allí descansamos, junto a los demás grupos y aprovechamos en sacarnos fotos, y ponernos un abrigo más, pues el viento se ponía más fuerte.
Pero, por fin llegamos al cráter y todo nuestro esfuerzo se vio recompensado al ver de cerca como la lava se desprendía, era un maravilloso espectáculo que la naturaleza nos ofrecía; así es que nos apuramos en tomar el mayor número de fotos, para inmortalizar el momento. Turistas de todas las nacionalidades, nos quedábamos atónitos ante tal espectáculo, la oscuridad de la noche hacia mas intenso el color de la lava.
La aventura de subir hasta el cráter del Volcán de Pacaya es una experiencia única e inolvidable que vale la pena disfrutar si viaja a Guatemala.
Publicado porRina_ en 9:10 0 comentarios
Etiquetas: guatemala, lava, volcan pacaya
SEMBRANDO ALGAS, COSECHANDO DESARROLLO
jueves, 18 de septiembre de 2008
Ella junto a otras señoras, se levantan muy temprano para salir a la playa y soportando el frío del mar recolectan las pocas algas que quedan. Al salir del mar, su rostro trasmite preocupación.
Ellos han iniciado una experiencia piloto, la siembra de algas marinas en la Playa el Milagro, que se encuentra ubicada a 15 minutos del puerto de Pacasmayo y que les ha sido concedida por las autoridades de la zona.
Para la siembra de algas han utilizado dos técnicas: La de estacas, que son echas a base de eucalipto en las cuales amarran moños de algas y las plantan en el fondo marino; y la de cuerdas, en las cuales amarran moños de algas cada 30 centímetros y las plantan en la playa sujetas a bolsas de piedras.
“La jornada de siembra se inicia muy temprano, primero recolectamos las algas en Paiján que sirven como semillas. Escojemos las mejores y las traemos hasta la Playa de El Milagro. Luego las mujeres nos encargamos de preparar pequeñas mallas donde depositamos el alga en forma de moños y las amarramos a una soga que luego será dejada en el mar por los buzos. Luego de 45 días recién podemos cosechar”, manifiesta Fredeslinda que continua amarrando los moños de algas.
La siembra de algas además de prevenir la depredación de los recursos marinos, se convierte en una experiencia nueva en el país, promovida con la asesoria tecnica de la ONG Cedepas Norte y el financiamiento del Fondo Rural Mundial, que no fuera posible sin la participacion de los propios recolectores, que se han dado cuenta que si no se organizan y explotan racionalmente los recursos marinos, se pueden quedar sin el único sustento de vida. Las algas son muy cotizadas en el mercado, pues son utilizadas para la elaboración de fertilizantes, medicinas y cosméticos.
Los recolectores de algas pensaron que la naturaleza siempre les proveeria de algas para vivir, pero los ultimos años su depredación ha echo que desaparezcan ante sus ojos. Ahora con estas innovadoras practicas de siembra podran preservar sus recursos y asegurar su sustento diario.
Como dijo Fredeslinda:"Yo no sabia que se podia sembrar, he estado recolectando tanto tiempo sin dar yo nada ha cambio".
Publicado porRina_ en 7:50 1 comentarios
MÁS QUE UN CIRCULO ROSA
lunes, 28 de julio de 2008
Me enseñó a darme cuenta de las señales que nos da el destino y cómo realizando pequeños actos podemos sentirnos mejor, como el CIRCULO ROSA, que ahora comparto con ustedes:
Un día me sentía muy abrumada, por un mal momento que pase en el trabajo, estaba muy fastidiada y desanimada, por suerte me encontré en el msn con Carmen que me dio un consejo para reducir el malestar que pasaba en ese momento. Ella me dijo: “Concéntrate y mentalmente envuélvete en un círculo rosa y piensa solo positivamente, en el amor, la felicidad y la paz, y veras que todo lo negativo no te hará efecto”.
Cuando me lo dijo, me causó gracia, me preguntaba, como haciendo eso, me podía calmar, pero hice caso a su consejo y trate de concentrarme en lo que me decía, y pues si, me ayudo a calmarme.
Ahora cada vez que siento que alguien me quiere herir con sus palabras o pasarme su mal humor, me envuelvo en mi círculo rosa, y logro calmar mis emociones y trato de concentrarme que lo que digan o hagan no me afectara.
No pierdes nada con intentarlo, es solo concentrarte y creer.
Publicado porRina_ en 16:47 0 comentarios
SUBE SUBE PIE DERECHO…..AL TRANSPORTE PERUANO
miércoles, 20 de febrero de 2008
Cada día se convierte en una experiencia diferente, si está sin pasajeros tendrás suerte de tener un “buen” asiento y sino tendrás que acomodarte donde haya espacio a veces haciéndote un lugar entre empujones.
Una vez instalado, no es raro que tu viaje lo acompañes con música, dependiendo del estado de animo del chofer, puedes escuchar desde un tema romántico hasta el ultimo hit del grupo chichero de moda. Acaso ¿Es mucho pedir viajar en silencio? Imposible, sino esta la música, están los gritos del cobrador llamando a pasajeros, aunque ni siquiera haya espacio en el micro.
Pero, eso no es todo, continúa el viaje y cuadras mas allá, no faltan las visitas de los “micro vendedores ambulantes”, que han encontrado en los medios de transporte urbano clientes potenciales para su “micro”negocio de venta de caramelos, lapiceros, porta DNI, o los famosos libritos de aprenda ingles fácilmente, o el de frases célebres entre otras chucherías, cuyo costo oscila entre un sol o dos soles. Baratito nomás, y es que: “Un sol no te hará pobre, ni mucho menos me hará rico”. Esta es solo una frase del léxico, bastante posicionado por estos habilidosos comerciantes, que ya es parte de los códigos del lenguaje “vehicular” que los pasajeros manejamos.
Seguimos el viaje, y no falta la visita de los que piden un apoyo, ya sean niños para ayudar a su mama para la comida de sus hermanitos o los que se encuentran en un centro de rehabilitación de drogas o los que más me asustan, aquellos que dicen que dejaron de robar y prefieren pedir limosna, pero claramente puedes percibir que no han dejado esas costumbres, y no hay nada mas intimidante y atemorizante, cuando acerca su brazo para pedirte una propina, y vez las huellas del delito. Uff…Recomendación: Mejor darle una propina, pues nos sabes si te estará esperando cuando bajes del micro.
Ya falta poco para bajar, el micro está súper lleno, miradas, olores, conversaciones, risas y la música, ya son parte del ambiente. Ahora si, agarrando fuerte mi bolso, me abro paso entre la gente, el pedir permiso para pasar ya no es escuchado, así es que a empujones y una que otra sonrisa, logré llegar a la puerta.
- “Baja en la esquina”. Digo algo fuerte, pues sino, me pasan hasta la otra cuadra.
- “Pie derecho, pie derecho”.Me responde el cobrador.
Felizmente llegué sana y salva de esta diaria aventura en el transporte urbano peruano.
Publicado porRina_ en 15:40 1 comentarios
UN POEMA AL TIEMPO
sábado, 9 de febrero de 2008
Publicado porRina_ en 14:18 0 comentarios
REGALO ABRAZOS, ALGUIEN LOS QUIERE
sábado, 5 de enero de 2008
Era un día de semana, cerca de las 7 de la noche, las personas caminaban apuradas en regresar a sus casas, mientras otras entraban y salían de los centros comerciales; yo por mi parte disfrutaba la caminata con la mayor tranquilidad y tiempo del mundo tratando de memorizar el nombre de las calles y los sitios que podría frecuentar.
Camine largo rato abstraída en todo ese movimiento, hasta que comencé a sentir nostalgia de los míos, el no tener a alguien con quien comentar lo que veía o simplemente que me escuchara. La sensación de soledad me invadía, pero algo llamó mi atención. Pasos más adelante, en medio de tanta gente divise a cuatro jóvenes, que se acercaban a las personas tratando de hablar con ellos, algunos ni los miraban, otros se detenían y los escuchaban, y otros los abrazaban efusivamente. Como aun estaba lejos, no creo que estuvieran pidiendo limosna, pensé...A medida que me acercaba donde estaban, la curiosidad me invadía, hasta que uno de ellos me vio y se paró delante mío. Mis dudas se disiparon y solo atiné a sonreir y decir que sí; inmediatamente, recibí un fuerte y largo abrazo, que luego agradecí.
Este joven estaba con tres amigos más y llevaban colgados en sus cuellos unos carteles que decían REGALO ABRAZOS, yo los acepté sin vacilar, simplemente en ese momento tenia la necesidad de sentir cariño, en una ciudad desconocida y lejana de la mía.
Recuperada ya de este inesperado y sorpresivo momento, y luego de una breve presentación, conversé con el que me regaló el abrazo: Antonio.
- Dime Antonio, ¿Por qué hacen esto?¿Qué los motiva?
- La verdad, podríamos estar haciendo cualquier otra cosa, en un bar, con los amigos, pero nosotros también necesitamos dar cariño y sentir calor humano, tú te sientes sola porque estas lejos de tu país, sin embargo nosotros nos sentimos solos, por que somos invisibles en nuestro propia ciudad, cada uno vive en su propio mundo, nos estamos individualizando que no vemos más alla de nosotros . Habrás visto que no todos nos reciben bien, nos miran mal y otros se pasan de frente.
- ¿Porque crees que son indiferentes?
- (Sonrie)...No les pareceré majo ( Risas)…Es que cada uno se preocupa por trabajar hacer dinero, vivimos como robotizados, y de pronto si alguien se te acerca y te dice me das un abrazo te resulta ilógico.
- Y aun así seguirán regalando abrazos, aunque los vean como locos... Le pregunté
- Si, lo hacemos dos veces por semana, hay algunos que los reciben bien como tú, y otros que no, no nos importa, al final nosotros nos sentimos bien por aquellos que nos dan un abrazo y que sentimos que compartimos esa necesidad de tener cariño y de sentir que pertenecemos a un lugar donde vivimos seres humanos y no máquinas de hacer dinero.
Me despedí de los chicos, luego de una repetición de abrazos, les agradecí por devolverme las fuerzas para pasar este mes separada de los que más quiero y por enseñarme que la sensación de soledad no depende de tener cerca a los tuyos, sino que trasciende al espacio donde vives, donde cada vez te haces mas invisible, mas en ciudades desarrolladas donde el ritmo de vida es mas agitado y hasta cierto punto se rige por la premisa: Vivir para trabajar.
Regalémonos mas abrazos, contagiémonos también de la necesidad de hacer nuestros lugares más humanos, y hacernos visibles para los demás. Dar un abrazo, no cuesta nada.
Publicado porRina_ en 11:11 1 comentarios
Etiquetas: abrazos, amigos, cordoba, españa